Preguntas frecuentes
¿Qué es el Programa MARI, Manejo de Resistencia a Insectos ?
MARI es el programa de Manejo de Resistencia de Insectos, conocido como MRI o IRM. El programa esta enfocado en el manejo y gestión responsable de cultivos transgénicos con la tecnología de protección contra insectos.
¿Qué es la resistencia en los insectos?
La resistencia es una condición natural de los seres vivos. Así como las bacterias generan resistencia a los antibióticos, los insectos pueden generarla a las proteínas Bt.
¿Cuál es el objetivo del Manejo de Resistencia de Insectos?
Su objetivo es retrasar la generación de resistencia en las poblaciones de la plaga expuestas a la herramienta control y así aprovechar al máximo de sus beneficios.
¿Por qué es importante el Manejo de Resistencia de Insectos?
Es importante que se implementen buenas prácticas agrícolas y que las plagas a lo largo del tiempo, sigan siendo susceptibles a la proteína Bt.
¿Qué son los cultivos Bt?
Los cultivos Bt son plantas modificadas mediante ingeniería genética para brindar protección frente a ciertas plagas a través de la expresión, en sus tejidos, de proteínas insecticidas denominadas proteínas Bt.
¿Qué son las proteínas Bt?
Son proteínas insecticidas provenientes de la bacteria del suelo Bacillus thuringiensis. En la naturaleza, la bacteria produce estas proteínas insecticidas como parte de su ciclo de vida. Existen proteínas Bt específicas para larvas de lepidópteros, de coleópteros y de dípteros. La bacteria Bacillus thuringiensis y las proteínas que produce también son usadas como insecticidas orgánicos biológicos.
¿Cómo actúan las proteínas Bt?
Cuando los insectos ingieren las proteínas Bt, la proteína es activada, se une a receptores específicos de las células intestinales y, como consecuencia, se forman poros. Los poros en la membrana de las células intestinales interrumpen el proceso digestivo del insecto resultando en muerte de la larva. Las proteínas Bt son inocuas para los organismos no blanco (mamíferos, aves, insectos benéficos, etc.) que carecen de los receptores específicos.
¿Todos los cultivos Bt tienen las mismas proteínas?
No, no todos los cultivos Bt tienen las mismas proteínas y cada proteína tiene su espectro de plagas blanco. Por el momento, para control de lepidópteros, hay cinco proteínas Bt disponibles comercialmente en maíz (Cry1Ab, Cry1F, Cry1A.105, Cry2Ab y Vip3A), una en soja (Cry1Ac), y una en algodón (Cry1Ac). Hay también disponibles dos proteínas para el control de coleópteros en maíz (Cry3A y Cry3Bb). Los primeros cultivos Bt expresaban solo una proteína, pero la tendencia hoy en día es apilarlas para ampliar el espectro de control y contribuir a retrasar la selección de resistencia. Es clave destacar que no habrá nuevas proteínas Bt en el mercado en los próximos años y por lo tanto es crítico proteger las que tenemos.
¿Cuáles son los beneficios de los cultivos Bt?
Al brindar protección contra el daño de insectos plaga, los cultivos Bt permiten lograr mayores rendimientos con menos aplicaciones de insecticidas, mayor flexibilidad en el manejo y mejor calidad de grano. La adopción de cultivos Bt trae también beneficios para la salud y el ambiente, por reducir las aplicaciones de insecticidas y por disminuir los niveles de micotoxinas producidas en el grano (se disminuye el daño en grano por insectos y así se evita el ingreso de hongos patógenos).
¿Cuál es la consecuencia si los insectos generan resistencia a la tecnología Bt?
Si los insectos generan resistencia a la tecnología Bt, la primera consecuencia será la disminución de la efectividad en el manejo de la plaga.
¿Cuál es el pilar fundamental de las buenas prácticas agrícolas para el Manejo de Resistencia de insectos?
Un pilar fundamental de las buenas prácticas agrícolas para el Manejo de Resistencia de Insectos consiste en sembrar refugios con plantas NO Bt
SOBRE EL REFUGIO
¿Qué es el refugio?
El refugio es fundamental en el manejo de resistencia de insectos. Es una porción del área del cultivo que NO posee la tecnología Bt. El refugio es fuente de insectos susceptibles que puedan aparearse con aquellos que sobrevivieron a la proteína Bt y permitan mantener una población susceptible a la tecnología. Cuando un agricultor siembra cultivos Bt, es obligatorio sembrar refugio.
¿Qué se debe tener en cuenta para la siembra y buen manejo del refugio?
Se debe tener en cuenta:
- Es importante respetar las proporciones de refugio para cada cultivo.
- El refugio y el cultivo Bt deben ser sembrados al mismo tiempo.
- El refugio no se debe sembrar a menos de 500m del cultivo Bt.
- En el refugio no se debe utilizar insecticidas a base de Bt.
- El refugio debe tener un manejo adecuado para no eliminar la población susceptible a la tecnología Bt.
¿Por qué es importante el refugio?
El refugio es importante porque mantiene el buen desempeño de la tecnología Bt y retarda la selección de insectos resistentes en la población de plagas objetivo de la tecnología Bt.
¿Cuáles son los beneficios para el agricultor?
El agricultor que implementa las buenas prácticas agrícolas del programa MARI, prolonga la efectividad de tecnología Bt en sus cultivos.
Además, el mecanismo específico de la proteína Bt la convierte en un excelente insecticida dirigido a las larvas de ciertos lepidópteros que provocan grandes pérdidas económicas para el agricultor, como lo son:
- Para el caso del maíz: el barrenador del tallo, trozadores de tallo, el gusano cogollero y el gusano de la mazorca.
- Para el caso del algodón: el gusano medidor de la hoja del algodonero o alabama, el gusano bellotero, el gusano rosado de la india y el rosado colombiano.
Otro beneficios son que disminuye el uso de la aplicación de insecticidas y por ende los costos de producción, mejora el rendimiento y facilita el manejo del cultivos.
¿La proteína Bt es segura para el consumo humano?
Si es segura, se ha demostrado que la proteína es segura para el consumo humano.
LAS 5 HERRAMIENTAS MARI – MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS
¿Cuáles son las 5 herramientas MARI?
1. Preparar tu terreno. 30 días antes de la siembra y durante el cultivo se recomienda controlar malezas e insectos sobre el material vegetal.
2. Usar tratamiento de la semilla. Se recomienda sembrar solo semillas registradas ante el ICA y aplícar un tratamiento de semilla con productos registrados. Esto proporcionará un periodo de protección a ciertas plagas tempranas del cultivo.
3. Rotar cultivos. Esto facilita el control de malezas, plagas y enfermedades y disminuye el riesgo de poblaciones resistentes.
4. Sembrar el refugio. El refugio es vital para preservar la efectividad de la tecnología Bt. Aplica la normatividad establecida por el ICA y realiza un buen manejo del refugio.
5. Monitorea, controla y protege. Se recomienda monitorear las plagas y definir el umbral de daño económico para decidir si se realiza una aplicación u otro tipo de intervención. Controla las malezas. Protege la fauna benéfica y realiza la aplicación de insecticidas en la dosis, forma y épocas oportunas.