MRI – Manejo de Resistencia a Insectos en Colombia

Colombia le ha apostado al uso, investigación e implementación de la biotecnología moderna en cultivos a través de una normatividad sólida que permite aprovecharla como una herramienta de desarrollo para la competitividad y sostenibilidad en la agricultura.

Las cifras demuestran que cada vez son más los agricultores que siembran los cultivos genéticamente modificados, viéndolos como una herramienta sostenible para proteger sus cosechas y obtener mejores rendimientos en su producción. Este tipo de cultivos ofrecen beneficios adicionales para el ambiente y la salud, al mismo tiempo que incrementan los ingresos de los productores.

Sin embargo, es importante destacar que hay varios factores que influyen en el buen desempeño de este o cualquier cultivo: el manejo responsable y las buenas prácticas agrícolas que el agricultor aplique, el adecuado comportamiento de variables externas como el clima y el cumplimiento de la normatividad.

La información técnica y la experiencia práctica acumulada con estos cultivos por desarrolladores, investigadores y productores en el mundo, puede orientar sobre los aspectos del manejo de los cultivos biotecnológicos que lleven a planes sólidos y basados en ciencia.

Es claro que los cultivos protegidos contra insectos y tolerantes a herbicidas representan un valor agregado para los productores, y está en el interés de todas las partes preservarlos dado los beneficios que otorgan a largo plazo.

La eficacia de control de los cultivos Bt, está dada por la introducción de genes codificantes para proteínas que poseen actividad tóxica contra algunos insectos plaga (proteínas Bt). Sin embargo, es importante considerar que cuando una población de insectos es expuesta repetidamente a altas concentraciones de ciertos insecticidas, tales como las proteínas Bt, puede desarrollar mecanismos de resistencia. Si esto ocurre, los cultivos Bt perderían eficacia de control y así sus beneficios.

El desarrollo de resistencia en insectos es una preocupación importante para todos los actores de la cadena, quienes deben considerar  el manejo de la resistencia desde el momento de la siembra de los cultivos Bt. Estas consideraciones dieron origen a Programas de Manejo de la Resistencia en los cuales se recomienda el manejo y gestión responsable de la tecnología, con el objetivo de retrasar la generación de resistencia y permitir aprovechar al máximo sus beneficios